viernes, 13 de abril de 2007

El Futuro es Interdisciplinario

Jóvenes estudiantes, académicos e investigadores, miembros de la comunidad universitaria e invitados. El desarrollo científico y tecnológico del siglo pasado, sólo pudo conseguirse al cimentarse los principios fundamentales de los pilares del conocimiento humano. Durante cientos de años, las ciencias básicas avanzaron con paso firme, fortaleciéndose internamente en lo separado, hasta consolidarse como entidades sólidas: biología, física, matemáticas, química, se hicieron fuertes en sus estructuras, consolidándose como pilares de la ciencia actual. Con su crecimiento, se dió con naturalidad su traslape. Así éste dió origen a la interdisciplina. El siglo XX vió crecer la interdisciplinaridad y con ella, nuestra capacidad para interpretar de maneras distintas el mundo que nos rodea. Ya no a través de los ojos limitados de una sola área, sea la que fuera, sino enriquecidos con la visión del conjunto de miradas que la ciencia -como un todo- representa.

Fuimos testigos del desarrollo de la Biología Molecular, de la Biotecnología, de la Nanotecnología, de la Biomedicina, de la Biofísica y las Biomatemáticas, entre muchas otras nuevas áreas. No porque se originen en retos distintos a los quela biología, la física, las matemáticas o la química, están acostumbrados, sino porque son en sí pedazos de un Universo que apenas estamos aprendiendo a ver. La ciencia no debería estar sectorizada, segmentada ni compartamentalizada. "Defineme y me estarás negando", dice una frase que escuché en alguna parte.

Las descripciones que hacemos del Universo que nos rodea son meros bosquejos de algo que no comprendemos en su complejidad, pero que en la interdisciplinaridad de la ciencia nos da un pálido reflejo de la "verdad" (así, entrecomillada), un poco más cercano a la realidad (que por lo regular, está mas alla de nuestra percepción y nuestros sentidos). Sería muy largo y complicado debatir sobre la realidad científica y la realidad "real", y apenas tendremos 3 días para percibir un poco de dicho problema en este VI Congreso Nacional de Ciencias Químico-Biológicas, que nos reune aquí a todos nosotros: estudiantes de Biología, de Ciencias de la Nutrición, de Ciencias Farmacéuticas, de Química, de Bioquímica Clínica o Nanotecnología, o de Biotecnología o Biomedicina Clínica, y profesionales de dichas áreas.
Tendremos el gusto de compartir las ideas de colegas que han trabajado interdisciplinariamente, lo mismo para comprender porqué las cebras no tienen úlcera, que la biología reproductiva del siglo XX, pasando por la estructura y propiedades de moléculas que no se han sintetizado aun -mas que en la mente humana y en las computadoras- y la importancia -molecular también- de una buena alimentación. Mejor aun: tendremos la oportunidad de escuchar lo anterior en palabras sencillas, con hechos que nos darán una comprensión cotidiana del conocimiento nuevo. Importante lo anterior, porque al final el conocimiento es un valor social, que debe ser compartido mediante la difusión y la divulación.

El Departamento de Ciencias Químico-Biológicas, con una tradición de casi 17 años, viene haciendo desde su creación lo que es hoy una necesidad en el nuevo siglo: trabajar interdisciplinariamente. Siéntanse orgullosos de su formación compartida. En estos días, y a lo largo de los siguientes años, aprenderemos a ver a la nanotecnología no como una consecuencia de nuestra capacidad de manipular materia a escala molecular, sino como resultado de nuestro dominio de la química, la física y las matemáticas; entenderemos que podremos alimentarnos mejor y prevenir enfermedades a través de un sólido conocimiento de la bioquímica, la fisiología y la biología molecular, no solo a través de tablas y recetas. Pero mas importante, seremos capaces de mirar a nuestro alrededor y encontrar colegas con quienes colaborar. No estamos formando islas de conocimiento, aisladas y desconectadas, sino cadenas montañosas que se levantan unidas en cordilleras majestuosas. La frase, "Si he visto mas lejos, es porque estoy sentado sobre hombros de gigantes" se atribuye a Isaac Newton y no puede ser mas vigente hoy en día. Nuestro futuro, es interdisciplinario. Bienvenidos. Disfruten este congreso.

(por Miguel A. Méndez-Rojas)

LAS CIENCIAS SON ESTRATÉGICAS

por Miguel A. Méndez-Rojas (*)


Hace años un rumor de pasillo dió pie a una preocupación real: algunas carreras no eran auto-sustentables en la Universidad, pues el número de estudiantes de nuevo ingreso era por mucho, inferior incluso al número mínimo necesario para abrir oficialmente un curso. Esto ocurre con mucha frecuencia en carreras del área de Ciencias, en instituciones públicas y privadas. Algunos programas tuvieron que reestructurar su contenido curricular para traslapar cursos con otras carreras que ofrecieran cursos afines y de esta manera, generar cursos de servicio con mayor número de alumnos. La medida fue necesaria y adecuada. Pero aun así, el número de estudiantes sigue bajo y eso hace evidente que la estrategia no va en la reforma a los programas, sino en la proyección de los mismos al exterior y de los mecanismos de atracción y retención de estudiantes de excelencia. ¿Qué estamos haciendo por tener a los mejores estudiantes de Física, Química, Biología o Matemáticas en nuestras aulas? Y es comprensible que en este momento, amable lector, frunzas el entrecejo y te digas en voz inaudible: “Momento. También queremos a los mejores estudiantes de Ingenierías, Economía, Administración, Antropología o Arquitectura del país”. Tienes toda la razón. Sin embargo, el apoyo principal que la Universidad debe dar a las Ciencias (y las Humanidades) viene de que constituyen parte de su individualidad y son una característica distintiva respecto a cualquier otra institución de educación superior privada nacional (no sólo en la región). La llegada del Tecnológico de Monterrey, de la Universidad Anahuac o la del Valle de México al estado, representan una competencia cuyo efecto real se verá en el transcurso de los próximos años. Académicamente, la UDLA posee una tradición e infraestructura difícil de igualar, pero en competencia real con las demás instituciones públicas y privadas. Es precisamente con sus áreas de Ciencias (y la de Humanidades) donde mantiene una ventaja, muy difícil de superar.


A casi 15 años de iniciado el Proyecto de Ciencias, se ha convertido en la principal captadora de recursos externos para investigación, formadora de profesionistas que han impactado muy favorablemente el medio en que se desarrollan (desde profesores e investigadores en universidades en México y el extranjero, estudiantes de postgrado en universidades importantes alrededor del mundo y trabajadores en destacadas empresas farmacéuticas, de finanzas y de otras áreas). Además han permitido a la Universidad tener expertos de opinión en áreas que comúnmente estaban reservadas a las universidades públicas. Finalmente, el esquema de desarrollo económico y social que nuestro país necesita (al igual que la mayoría de los países en desarrollo) está intimamente relacionado a desarrollar una infraestructura física y humana científica y tecnológica competitiva, capaz de resolver los problemas propios de cada sociedad. El discurso político-social de “Apoyaremos la ciencia luego. Ahora tenemos muchos problemas que resolver”, es absurdo. Es equivalente a decir: “Tengo una ecuación diferencial de segundo grado que resolver, y ese problema ocupa mi mente y mi tiempo. En cuanto la resuelva, aprenderé matemáticas”. Las ciencias son expertas en la resolución de problemas. Y en ese sentido, la misión académica de la Universidad, de formar líderes en las distintas áreas del conocimiento, debe seguir manteniendo a las ciencias como enclave estratégico a futuro. Sólo formando a los líderes en investigación, o formando líderes de decisión política y social con una amplia cultura científica, es que podremos estar preparando al tipo de egresados que nuestra sociedad necesita en su futuro próximo.

Y el futuro está a la vuelta de la esquina.

Secuenciado el genoma del Macaco rhesus

En el ejemplar de hoy de revista científica Science publican el genoma del Macaco rhesus (Macaca mulatta), uno de los animales modelo más importantes a la hora de comprender la biología de los seres humanos.

Aprovechando este hito, han preparado una página web sobre ello a la que podemos acceder sin necesidad de estar suscritos a la revista.Incluye un póster, imágenes interactivas, vídeos y materiales para ser utilizados en institutos con información sobre biología evolutiva y lo que podemos aprender con el genoma del Macaco rhesus.

Aunque todo está en inglés, pensamos que es realmente interesante y didáctico. Los autores de El Erizo y el Zorro os recomendamos que le echéis un vistazo.

viernes, 6 de abril de 2007

Resonancia magnética para detectar el cáncer de mama

Aunque también puede afectar a los hombres, el cáncer de mama es una de las formas más habituales de cáncer entre las mujeres. La mamografía ha sido hasta ahora de enorme ayuda para detectar de forma precoz esta enfermedad y así aumentar las probabilidades de supervivencia de las pacientes.

En un intento de mejorar el diagnóstico precoz, la American Cancer Society acaba de incluir en sus recomendaciones anuales, junto a la mamografía anual, el uso de la resonancia magnética nuclear en mujeres con alto riesgo de padecer este tipo de cáncer. Según la oncóloga Graciela García, asesora técnica de la Asociación Española Contra el Cáncer, esta técnica ya se emplea en España "de forma habitual en aquellas mujeres en las que está indicado".

Las nuevas recomendaciones están basadas en datos de 6 estudios con un total de 3.991 mujeres con alto riesgo de padecer cáncer en los que comparaban los diagnósticos realizados con la mamografía, la resonancia magnética o la ecografía. En todos estos estudios la resonancia magnética tenía una mayor sensibilidad.

Mientras que en mujeres con riesgo normal de padecer cáncer de mama, la mamografía es la técnica diagnóstica apropiada, parece claro que en mujeres con mutaciones genéticas en los genes BRCA1 o BRCA2 o diagnosticadas con cáncer de mama o hiperplasia atípica en un pecho, la resonancia magnética incrementa las posibilidades de diagnosticar precozmente el cáncer. De todas maneras, es menos específica y detecta algunos tumores cuando no los hay, con lo que recomiendan que se haga siempre junto a la mamografía habitual

Fuente: El Erizo y el Zorro