jueves, 21 de junio de 2007

Tercera Olimpiada Mexicana de Astronomía

El Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE) invita a los estudiantes de preparatoria y bachillerato, y de educación superior, a participar en la Tercera Olimpiada de Astronomía, cuya primera etapa se llevará a cabo en octubre del presente año. Podrán participar estudiantes radicados en la República Mexicana y la inscripción se podrá hacer en línea en http://www.inaoep.mx/olimpiada.

Las categorías son:
Primera categoría: Estudiantes de preparatorias, bachilleratos, etc., no mayores de 18 años (al cierre de las inscripciones).
Segunda: Estudiantes de educación superior de 18 a 25 años de edad (al cierre de las inscripciones) que al cierre de las inscripciones no estén inscritos en algún programa de postgrado.

Las pruebas se llevarán a cabo en dos etapas y consistirán en una serie de preguntas y problemas de astronomía (problemas tipo en: http://www.inaoep.mx/olimpiada). Para la primera categoría ambas etapas serán a través de Internet. Los tres primeros lugares de la última prueba deberán estar en el INAOE (Tonantzintla, Puebla) del 15 al 19 de octubre del presente año para la premiación y otras actividades. Para la segunda categoría la primera etapa consistirá en una evaluación a través de Internet. De esta primera etapa se seleccionarán 20 participantes que deberán viajar al INAOE para una última evaluación por escrito.

Premios 1ra Categoría:
1er Lugar: Computadora Laptop y viaje al Observatorio Astrofísico Nacional “Guillermo Haro” (OGH) del INAOE en Cananea, Sonora.
2do Lugar: Telescopio y viaje al OGH
3er Lugar: Calculadora y viaje al OGH

Premios 2da Categoría:
1er Lugar: Telescopio construido en el INAOE
2do Lugar: Libros y calculadora
3er Lugar: Libros

Fecha límite de inscripción: 22 de agosto de 2007

Para mayor información, contactar al Dr. Eduardo Mendoza, investigador de la Coordinación de Astrofísica, en el teléfono 01 (222) 266 31 00, ext. 1319, y en el correo electrónico mend@inaoep.mx o consultar la página http://www.inaoep.mx.

Concurso Latinoamericano de Ciencia Ficcion, Primera Edición

Concurso Latinoamericano DE Ciencia Ficción Primera edición, dedicada al Dr. Franklin Chang-Díaz

CONVOCATORIA

La Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología, RED POP , la Editorial Lumbre, RedCultura y la Fundación CIENTEC invitan a la primera convocatoria del Concurso Latinoamericano de Ciencia Ficción. Novela corta. 2007. Primera edición, dedicada al Dr. Franklin Chang-Díaz, con el objetivo de promover la creación literaria en alianza con el desarrollo del pensamiento técnico científico.
Podrán participar todos aquellos autores, de nacionalidad latinoamericana, que vivan en la región o en el extranjero, entre los 18 y 28 años, siempre y cuando su obra sea inédita, en lengua castellana, dentro del género de la ciencia ficción, y que no exceda las noventa páginas.
La RED POP conformará un jurado con representantes de la cultura científica y la literatura de diferentes naciones, quienes tendrán en especial consideración:
* el buen uso del idioma y * la exposición y desarrollo de la ciencia ficción.
REGLAMENTO OBJETIVOS ENVIO AFICHE DESPLEGABLE (PDF)

La ciencia ficción es un género especulativo donde los relatos presentan avances científicos y tecnológicos, presentes o futuros, así como su impacto sobre los individuos o la sociedad y sus transformaciones a futuro.

PREMIOS
Primer lugar: Mil dólares (US$1.000,00) y la publicación de la obra.
Segundo lugar: Publicación de la obra.
RESUMEN Concurso latinoamericano de ciencia ficción
Dirigido a: jóvenes adultos de 18 a 28 años
Idioma: castellano
Periodicidad: cada 2 años.
Género: novela breve
Extensión mínima: 40 folios, espacio y medio, Arial 11.
Extensión máxima: 90 folios en papel tamaño carta (21,6cm x 27,9cm)
Márgenes: 2,5 cm en los cuatro bordes (superior, inferior, izquierda y derecha)
PATROCINAN
RED POP, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Editorial Lumbre, REDCULTURA, CAMTIC y CIENTEC
__________________________________________

La RED POP, es una red interactiva que surge de la convocatoria realizada por UNESCO en 1990 y reúne a centros, museos y programas de popularización y divulgación de a ciencia y la tecnología en América Latina y el Caribe. Funciona mediantes mecanismos regionales de cooperación que favorecen el intercambio, entrenamietno y aprovechamiento de recursos entre sus miembros.
CIENTEC es miembro fundador y actualmente ocupa la Dirección Ejecutiva de la RED.
A Red-POP é uma rede interativa que surge de uma convocação realizada pela UNESCO em 1990 e reúne centros, museus e programas de popularização e divulgação da ciência e tecnologia na América Latina e Caribe. Funciona mediante mecanismos regionais de cooperação que favorecem o intercâmbio, o treinamento e o aproveitamento de recursos entre seus membros.
O CIENTEC é membro fundador e atualmente ocupa a Direção Executiva da RED.

sábado, 9 de junio de 2007

Sobre los agujeros negros, su pelo y las partículas elementales

A los físicos, a veces, les gusta complicarse la existencia. De otra forma, no se entiende que se empeñen en relacionar cosas tan radicalmente diferentes como los agujeros negros y las partículas elementales. Sin embargo, físicos de la talla de Stephen Hawking o Roger Penrose han demostrado que no son tan diferentes como se podría pensar a primera vista.

Hay una extraña expresión sobre los agujeros negros, que solía repetir John Wheeler, "los agujeros negros no tienen pelo". Con esto quería decir que, excepto por unas pocas características que los distinguen, todos los agujeros negros resultan parecidos no exhiben ningún "peinado" característico o "personal", algo característico y propio, que nos permita diferenciar un agujero negro de otro. Lo único que los caracteriza son su masa, su carga eléctrica, y otras cargas de fuerza, y su velocidad de giro. Nadie podría distinguir dos agujeros negros con estos mismos valores característicos, y, precisamente, esta similitud de los rasgos definitorios ha hecho creer a algunos físicos, a lo largo de los años, la "extraña especulación" según la cual los agujeros negros podrían ser partículas elementales gigantescas.

La relatividad general no establece ninguna masa mínima para los agujeros negros, de hecho si comprimimos una masa del orden de la masa de Planck (una masa parecidad a la de una mota de polvo) hasta conseguir un diminuto agujero negro "sin pelo", se parecerá mucho a una partícula elemental, un "bulto" diminuto caracterizado sólamente por su masa, su carga de fuerza y su espín. La teoría de cuerdas nos ha permitido seguir avanzando por este camino. Gracias a esta teoría se sabe que cuando las seis dimensiones enrolladas se encuentran compactadas en una forma de Calabi-Yau, existen en general dos tipos de esferas empotradas dentro de la estructura de la forma. Una es bidimensional, como la superficie de un balón, y la otra tridimensional, difícil de imaginar en nuestro mundo cotidiano de tres dimensiones. Con el paso del tiempo, se conoce por la teoría que estas esferas acaban colapsando, reduciendo su tamaño (y su masa) hasta un volumen tan pequeño que se desvanecen. Esto preocupó, durante varios años a los físicos, porque se preguntaban si la propia estructura del espacio se colapsaría produciendo algún efecto catastrófico (volvían algunos de los infinitos que había conseguido "domesticar" la teoría de cuerdas, desterrando las partículas puntuales), pero la existencia de bibranas y tribranas, estructuras semejantes a las cuerdas en vibración, pero de dos o tres dimensiones, como establece la teoría M, salvaban de la catástrofe a la estructura del espacio. Las bibranas eran capaces de envolver y cubrir completamente una esfera bidimensional, y las tribranas hacían lo mismo con las esferas tridimensionales.

Andrew Strominger demostró, en 1995, que las membranas envolventes proporcionan un escudo, hecho a medida, que cancela todos los efectos perversos del colapso de las esferas. Es interesante resaltar que en estos colapsos (o rasgados de la estructura del espacio) las esferas resultantes tienen una dimensión menos que al principio. Las tridimensionales se convierten en bidimensionales y las bidimensionales en unidimensionales (simples circunferencias).

Volviendo al caso de los agujeros negros: cuando una tribrana envuelve a una esfera tridimensional (esta se nos presenta como un agujero negro), que empieza a tener una masa cada vez más pequeña, en un volumen menguante, esta se convierte en una tribrana sin masa, que resulta la descripción microscópica de la partícula carente de masa en que se ha convertido el agujero negro. Un agujero negro con masa inicial, al que se le aplica la transformación indicada, se convierte en una partícula carente de masa, como puede ser el fotón, pura radiación electromagnética. En cierta forma no es tan extraño, pues existe una radiación, lógicamente formada por fotones, llamada radiación de Hawking (una radiación de origen cuántico) por la que un agujero negro va perdiendo su masa. Aunque la transformación a la que aludo en el post, es infinitamente más rápida que esta pérdida de masa por radiación, y más parecida, a una especie de transición de fase, como el paso de líquido a gas.

Fuente: La bella teoría.