jueves, 30 de septiembre de 2010

101010

Miguel A. Méndez Rojas *


¿Qué tiene de importante el domingo 10 de Octubre del 2010? Bueno, nada en particular para aproximadamente unos 6,855,199,642 (6+8+5+5+1+9+9+6+4+2=55 y 5+5=10) habitantes del mundo; pero para los otros 18,834,850 (1+8+8+3+4+8+5+0=37 y 3+7=10) personas que comparten conmigo ese día como nuestro cumpleaños, pues bueno, es un año más de vida. Pero para apenas unos 361,000 (3+6+1=10) de éstos, es más especial: compartimos el mismo día, mes y año de nacimiento (10-10-1973). Por cierto, 1+9=10 y 7+3=10 y este año cumplo 37 años (3+7=10) que es 73 al revés. ¿Coincidencia? Toda mi vida he pensado que el 10 es un número especial. La numerología sagrada judáica ha tomado al número 10 (yod) como representación simbólica para la primera letra del nombre divino Yohdh-he'-waw-he' (יהוה, YHWH), y es particularmente llamativo que mi nombre en hebreo (מיכאל, mi-já-el, que significa 'Dios es justo') posea también el yod (10) como componente simbólico. Por otra parte, la suma de 1+0=1 genera la primera letra sagrada, el alef, א, que tiene un significado divino y que me acompaña circunstancialmente desde hace ya 15 años como parte del nombre del proyecto de divulgación científica ALEPH ZERO (http://alephzero.udlap.mx). Sin faltar mencionar que nací en 1973 (1+9 = 10; 7+3 = 10) y que este 2010 estaré cumpliendo 37 años (3+7 = 10).

Pero no es lo único raro: The Hitchhiker's Guide to the Galaxy dice que 101010 es binario para 42: la última respuesta a la vida, el Universo y todo lo demás. ¿Lo dudas? Escribe en Google la frase “the answer to life, the Universe and everything” y obtendrás como respuesta de la calculadora el cabalístico número 42. ¿Escalofriante no? Además 42 es un número que se divide exactamente entre 7 (el número de días de la semana y el número de la suerte, según creencias populares), pero también es divisible entre 6 (el número de la mala suerte, de la bestia, del mal). Algunos consideran al número binario 101010 como de gran importancia en la ciencia de los fractales (formas geométricas recursivas) y la teoría del caos (el efecto mariposa, por ejemplo).

¿Qué voy a hacer el 10-10-10? Bueno, a las 10 de la mañana con 10 minutos, me tomaré 10 segundos para pensar que la numerología es un absurdo, pero un absurdo fascinante por sus asombrosas coincidencias. Y luego seguiré con mi vida normal.

* El Dr. Miguel A. Méndez Rojas es profesor del Departamento de Ciencias Químico-Biológicas. Miembro del SNI. miguela.mendez@udlap.mx

DE CUANDO JAPÓN QUERÍA SER COMO NOSOTROS

Miguel A. Méndez Rojas *


Corría el año de 1874. En el México independiente gobernado por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada había mucha algarabía por la participación de una delegación científica, liderada por el geógrafo Francisco Díaz Covarrubias del Colegio de Minería para viajar al lejano imperio Japonés y estudiar el tránsito del planeta Venus por el disco solar, un fenómeno astronómico que ocurre en pares (con diferencia de 8 años entre cada uno) y se repite cada 100 años. Todo un acontecimiento para la época. La delegación mexicana ante la falta de vías de comunicación seguras y apropiadas al Pacífico, viajó primero a Veracruz y de ahí a La Habana, para luego ir a Filadelfia, Nueva York, atravesar los Estados Unidos y embarcarse finalmente en San Francisco rumbo a Yokohama, Japón, a donde llegaron el 9 de Noviembre de 1874, luego de un mes exacto. Ya en Japón, luego de algunos inconvenientes, pudieron registrar con detalle el tránsito de Venus durante los días 8 y 9 de Diciembre, en gran medida con un apoyo generoso del emperador Meiji. Terminadas las observaciones volvieron al país en un recorrido que les llevó por Asia, Egipto y finalmente a Francia, desde donde regresaron de vuelta a Veracruz, llegando a la ciudad de México el 19 de Noviembre de 1875 con honores de héroes y publicándose en los diarios nacionales reseñas de la hazaña realizada que no era menor: fueron los primeros –dos años antes que la delegación francesa- en publicar sus resultados, con gran detalle científico y técnico.

Además de registrar el fenómeno astronómico, el viaje de Díaz Covarrubias y su equipo despertó el interés de ambos países por iniciar relaciones diplomáticas y comerciales, hecho que se consumó el 30 de Noviembre de 1888, siendo México la primera nación no asiática en suscribir este tipo de acuerdo con el país nipón. La semilla de la admiración del país asiático por México, quien había enviado a un grupo de sus mejores hombres y sabios a estudiar un fenómeno natural a miles de kilómetros de distancia de su patria, fue sin duda un catalizador para convencer al emperador de emprender una reforma social y política que permitiera imitar a nuestro país y transformar esa nación de un pueblo de pescadores, agricultores y artesanos a una potencia comercial, económica, naval y política. De esta forma, el emperador Meiji impulsó los cambios necesarios para incorporar a su país al mundo moderno del siglo XIX: una reforma educativa, industrial, económica y científica, cuyos resultados actuales están a la vista.

Sí: hace unos 136 años Japón siguió nuestro ejemplo. Nosotros no.

* El Dr. Miguel A. Méndez Rojas es profesor del Departamento de Ciencias Químico-Biológicas. Miembro del SNI.

OTRO BICENTENARIO MIRANDO HACIA OTRO LADO


Miguel A. Méndez-Rojas *


Las ideas de libertad y progreso de los librepensadores europeos de finales del XVIII constituyeron las bases para los movimientos democratizadores que terminaron con la monarquía francesa e inspiraron la lucha independentista de las colonias europeas en América en el siglo XIX. Sin embargo, en los dominios españoles, la lucha armada abandonó dicha guía ideológica que pugnaba por libertad, democracia, desarrollo, educación e igualdad y en poco tiempo repitió el esquema colonial de corrupción, monopolios, demagogia y control económico-político concentrado en unas cuantas manos. Distraídos en la lucha, el país no participó de la Revolución Industrial que guió el progreso en el resto del mundo, manteniendo un enorme rezago social y cultural. Fue hasta el Porfiriato (1876-1911) que recuperamos el rumbo y participamos del desarrollo científico, cultural y educativo del resto del mundo. En ese tiempo, el desarrollo de la Mecánica Cuántica en Europa, que tuvo un importante impacto en el desarrollo social y económico del resto del mundo, se nos escapó pues decidimos terminar la dictadura - que había puesto orden pero no igualdad y justicia- y por segunda vez decidimos mirar hacia otro lado, ocupándonos en remover a la minoría que controlaba el país para entregárselo a otra. El resultado fue similar: un país que cuando se estabilizó, se encontró con un subdesarrollo de casi 40 años.

Las celebraciones de este año nos invitan a la reflexión. ¿Debemos enfocarnos en los beneficios económicos y sociales que prometen las nuevas revoluciones del conocimiento: la biotecnología, las tecnologías de la información, la nanotecnología, la medicina genómica? ¿O celebrar una historia oficial que oculta hechos y exalta mitos? El Comite Coordinador de los Festejos ha decidido aplicar enormes sumas a un centro expositor (1,300 mdp), y otros 1,500 mdp se esperan aplicar a los festejos que incluyen principalmente espectáculos multimedia y pirotécnia. Una fiesta que muchos consideran un derroche innecesario, en una época cuando los recursos del país están menguados y la violencia e inseguridad parecen opacar las razones de tal festejo.

¿Cuántos centros de investigación podrían haberse financiado en este año con dichos recursos? ¿Qué equipamiento de vanguardia para contribuir a la formación de un ejercito de recursos humanos mejor preparados y mejor equipados podría haberse comprado? ¿No podríamos aspirar a un mejor futuro legando a las futuras generaciones las bases para tal meta?

Nada mejor que pensar que, en la ocasión de una futura celebración el año 2110, podríamos estar recordando el momento en que el país miró hacia el frente, no a otros lados, para convertirse en un protagonista en la sociedad del conocimiento, no solo en un espectador.


* El Dr. Miguel A. Méndez-Rojas es profesor del Departamento de Ciencias Químico-Biológicas. Miembro del SNI (Nivel I).

Buscan los secretos del Mar de Cortés



Considerado Patrimonio Mundial de la Humanidad, el Mar de Cortés o Golfo de California es uno de los destinos favoritos de turistas nacionales y extranjeros debido a la belleza de sus playas y la diversidad de su fauna. Sin embargo, los secretos que se esconden en la profundidad de sus aguas son aún un misterio para la ciencia.

Con la intención de acercarse a este conocimiento, el doctor José Antonio Segovia Zavala del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) estudia la capacidad natural del Golfo de California para absorber partículas de hierro, manganeso y cobre.

De acuerdo con el titular de la investigación, este cuerpo de agua es el único mar interior que existe en el Pacífico; el cual además produce una gran cantidad de comida y organismos vivos que lo hacen un lugar muy interesante desde el punto de vista biogeoquímico.

De igual manera, explicó que al estar rodeado por los desiertos de Sonora y Baja California, el Golfo es susceptible de recibir las partículas que se levantan en ellos y que contienen elementos bioactivos como hierro, cobre y manganeso.

Segovia Zavala explicó que estas partículas con metales bioactivos (ejemplo el hierro) influyen en la producción orgánica primaria y por lo tanto en la captación de dióxido de carbono (CO2) y por consiguiente en la cadena alimenticia del ecosistema.

“Una vez que el dióxido de carbono entra a la columna de agua es secuestrado por los productores primarios y convertido en materia orgánica, la cual después sirve como alimento para otros organismos marinos”, añadió.

Por otro lado, apuntó que con el calentamiento global aumentará la desertificación en la zona noroeste del país y la región que comprende a los estados de Sonora, Baja California, Sinaloa y Baja California Sur será la más afectada por la falta de agua y aumento de temperatura.

De ahí que este proyecto de la UABC apueste por investigar qué pasará con todo el material desértico que se levante en la región y vaya a depositarse al Golfo de California. “¿Cómo va a recibir este incremento de metales bioactivos? No lo sabemos, pero tendrá que haber una adecuación biogeoquímica en el agua del Golfo de California”, dijo.

Para tal efecto, el Instituto de Investigaciones Oceanológicas, en colaboración con expertos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), la Universidad del Sur de California en Los Ángeles, Estados Unidos, y el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) del IPN, ha colocado torres atmosféricas y metereológicas a lo largo del Golfo con el propósito de captar los polvos que entran al mar.

Dichas torres estarán ubicadas en Baja California, Sonora, Baja California Sur y Sinaloa; en las zonas de San Felipe, Puerto Peñasco, Topolobampo, Mazatlán y las bahías de San Luis Gonzaga, los Ángeles, las Ánimas, Muleje, y Kino.

Además desean colocar un colector más en las islas Tiburón; sin embargo, el titular del proyecto comentó que esto no será una tarea fácil ya que la zona es una reserva especial de la biosfera custodiada por el pueblo seri.

Segovia Zavala adelantó que esta investigación también les permitirá conocer el comportamiento de otros metales pesados como el plomo y el mercurio; los cuales son trazadores de la conducta de las corrientes atmosféricas para determinar su origen y dirección en el océano.

El estudio de estos materiales les permitirá prever daños potenciales a la salud de la población que habita la zona, si es que llegan a instalarse industrias alrededor del Golfo. (Agencia ID)


Fuente:
Agencia ID
Durango 247 2do piso, Col. Roma
Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700
México, D.F.
Teléfono 01 (55) 5525 8886
agenciaid@invdes.com.mx
www.invdes.com.mx

Ofrece teleasistencia, alternativa para adultos mayores



Llegar a la llamada tercera edad debe significar descanso y una etapa de vida plena. Sin embargo, factores como el ritmo de vida acelerado, falta de atención adecuada y el hecho de que gran parte del tiempo están solos, son causas que conllevan a los adultos mayores presentar fragilidad, vulnerabilidad y dependencia.
En México, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), el segmento de personas mayores de 60 años alcanza los 9.4 millones; es decir, representan 8.7 por ciento del total de la población.
Asimismo, se estima que para 2020 la cantidad de adultos mayores alcance su máxima tasa de crecimiento con 14 millones de individuos, lo cual representaría 12.1 por ciento de la población.
Ante ese panorama, hoy existe la preocupación del costo económico y social que implica tener gente dependiente sin haber quién los atienda. De acuerdo con un concepto europeo, dependencia se define como la persona que tiene la necesidad de buscar un individuo que la asista en los requerimientos básicos de la vida cotidiana; es decir, pararse, bañarse, vestirse, tomar medicamentos, comer y acudir al doctor, entre otros.
En ese contexto, algunos países de la Unión Europea se han valido de la tecnología para cubrir las necesidades de su población de adultos mayores. Tal es el caso de la teleasistencia domiciliaria, que es un servicio enfocado a permitir que una persona, quien por su edad y condición de salud o estado físico genera preocupaciones en su entorno familiar, pueda ser asistida por personal capacitado a través de esta herramienta tecnológica en una constante comunicación.
A partir de 2009, ese servicio se encuentra disponible en México, donde ofrece un acompañamiento telefónico continuo a adultos mayores con trastornos de comportamiento, enfermedades crónicas o con discapacidad, sobre todo aquellos que vivan solos, indicó Grupo Eulen.
Al respecto, el director técnico de Servicios Sociales y de Atención a la Salud de esa firma, Fabián Gutiérrez, explicó que el servicio “Pulsos” opera, en su versión básica, con una terminal en el domicilio del usuario conectada a la energía eléctrica y línea telefónica. El sistema lo complementa un botón de alarma en forma de collar o pulsera, que en momentos de emergencia, el usuario activa y se pone en contacto con la central de teleoperación donde será atendido por profesionales con formación específica, quienes movilizarán los recursos necesarios, añadió.
Cabe mencionar, que también existen equipos más sofisticados para detectar fugas de gas, humo o movimientos para aumentar la seguridad del usuario ante posibles circunstancias de crisis, indicó el director técnico de Grupo Eulen.
Asimismo, el software que monitorea en forma remota una serie de variables en el hogar del usuario; es capaz de detectar anomalías en la rutina diaria que realiza el adulto mayor, como puede ser la inactividad en una zona de la casa por un tiempo prolongado o interrupciones en la energía eléctrica o línea de teléfono.
En ambos casos, al registrar al problema, el personal de teleasistencia emitirá una alerta y de inmediato informará al médico tratante, familiares o amigos cercanos, así como a algún centro de salud para que puedan acudir al domicilio a auxiliar al afectado, indicó Fabián Gutiérrez.
En España, desde hace 25 años Grupo Eulen atiende mediante este sistema a 35 mil usuarios. En tanto, esta firma en conjunto con una institución de salud pública, realizaron un proyecto piloto en la zona metropolitana de la ciudad de México en el que participaron 600 personas durante un año.
De acuerdo con el director técnico de Servicios Sociales y de Atención a la Salud, existe preocupación por el costo que representan las personas mayores y dependientes para las instituciones de salud pública. Por tanto, lo que se busca con la teleasistencia domiciliaria es ofrecer tranquilidad y calidad de vida al adulto mayor como a su familia; su intervención es de bajo costo y gran impacto debido a la protección y acompañamiento que brinda en todo momento a través del monitoreo. (Agencia ID)

Fuente:
Agencia ID
Durango 247 2do piso, Col. Roma
Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700
México, D.F.
Teléfono 01 (55) 5525 8886
agenciaid@invdes.com.mx
www.invdes.com.mx

Prolongan tiempo de oxidación en la manzana



La manzana es uno de los frutos más consumidos y cosechados en México y a nivel mundial, cuyos beneficios a la salud han sido reconocidos a través de la ciencia. En este fruto se conjugan propiedades importantes que se deben tener en cuenta, como su alto contenido de antioxidantes, carbohidratos, vitaminas y minerales, además de ofrecer la fibra que requiere el cuerpo humano a diario.
Asimismo, esta fruta puede consumirse de muchas maneras. En su mayoría, la gente prefiere una buena manzana fresca, pelada o con piel, lo cual es relevante ya que de esta manera se aprovechan mejor sus propiedades nutricionales y antioxidantes. Sin embargo, el fruto es perecedero y también existen variedades ácidas que no son muy apetecibles para su consumo.
Por estas dos razones aunadas a la necesidad de conferir variedad a nuestra alimentación, la industria se ha dado a la tarea de aprovechar la manzana, transformándola en jugo, papilla, mermelada, como fruto deshidratado e, incluso, sidra para celebrar.
A pesar del alto contenido de antioxidantes que posee la manzana, al ser cortada o molida antes de procesarla, podemos observar cómo su mesocarpio (pulpa) oscurece casi de manera inmediata. Esto dificulta obtener productos procesados que cumplan con los estándares de calidad tales como color y sabor, además de que pierde antioxidantes.
Es por ello que, con el propósito de retardar ese efecto de oscurecimiento, la doctora Ana María Mendoza Wilson, del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), en Sonora, realizó una investigación para desarrollar una nanoemulsion con base en antioxidantes naturales y otros que se encuentran dentro de la misma manzana.
De acuerdo con la investigadora, el proceso de deterioro en esta fruta se debe en gran parte a una enzima denominada polifenoloxidasa (PPO), que se encuentra de manera natural en todos los frutos y es, principalmente, abundante en su pulpa.
Mendoza Wilson explicó que dentro de los antioxidantes naturales que posee la manzana están el ácido ascórbico o vitamina C, así como distintos flavonoides. A través de varios estudios se ha demostrado que el ácido ascórbico evita el oscurecimiento producido por la enzima polifenoloxidasa; sin embargo, su concentración en la pulpa de la manzana no es suficiente para evitarlo de manera natural.
Añadió que dentro de los flavonoides presentes en la manzana algunos pueden actuar a modo de sustrato para la polifenoloxidasa al favorecer el oscurecimiento, tal es caso de (+)-catequina (pulpa), otros pueden ser sustrato para esta enzima sin contribuir al deterioro, como quercetina (pulpa), y algunos más, entre ellos el 3-ramnósido de quercetina (piel), pueden inhibirla. La diferencia en actividad antioxidante y efectividad contra polifenoloxidasa de estos flavonoides radica en su estructura química y concentración, así también el tejido de piel de manzana donde se encuentren (piel o pulpa).
En estudios previos, se ha encontrado que la mezcla de vitaminas C y E, así como otros flavonoides ejercen efectos sinérgicos que incrementan su potencial antioxidante, debido a reacciones donde se regeneran mutuamente. Por ello, la investigadora del CIAD pensó en diseñar un sistema antioxidante efectivo para la manzana, al emplear elementos naturales de distinta polaridad y solubilidad, incorporados en una nanoemulsión.
El tamaño nanométrico de las gotas en la nanoemulsión permite una mejor distribución de los antioxidantes ya que se obtiene una mayor superficie, con lo que se prolonga su auto- regeneración y acción contra la polifenoloxidasa en un tiempo que pudiera permitir el procesamiento libre de oscurecimiento en la manzana.
Dicha nanoemulsión fue del tipo aceite en agua, y consistió en una mezcla de 3-ramnósido de quercetina, vitaminas C y E, además de quercetina. Se logró un sistema con un tamaño de micelas de 100 a 500 nanómetros rearregladas en bicapas con pequeñas vesículas.
Las pruebas de investigación del CIAD (que representan una etapa preliminar) fueron realizadas en tejidos y extractos de manzanas cosechadas y maduras. Asimismo, probaron en variedades de frutos rojos, amarillos y verdes. El mejor resultado se encontró para la variedad verde Granny Smith, que logró una inhibición del 40 por ciento de la actividad de polifenoloxidasa y el oscurecimiento fue inhibido de un 74 a 81 por ciento, en un lapso de seis horas. Durante este tiempo podrían darse las etapas más importantes de su procesamiento y definirse la calidad del producto final.
Cabe señalar que en esta investigación participaron también expertos de la Universidad de Sonora, y contó con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (Agencia ID)

Fuente:
Agencia ID
Durango 247 2do piso, Col. Roma
Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700
México, D.F.
Teléfono 01 (55) 5525 8886
agenciaid@invdes.com.mx
www.invdes.com.mx

¿Está México preparado para un rebrote de sarampión?


El brote de sarampión registrado en fechas recientes en Argentina, que según sus autoridades se originó con el regreso de personas infectadas tras asistir a la pasada Copa del Mundo de Fútbol en Sudáfrica, pone de manifiesto la facilidad con la que las enfermedades se diseminan en la actualidad, al dejar de ser un problema regional para pasar al ámbito mundial, como ocurrió en 2009 con la influenza AH1N1, surgida en México.
Un estudio publicado en la revista especializada de enfermedades infecciosas Lancet (Septiembre de 2010) refuerza ese concepto al hacer referencia en que la dinámica actual de los viajes, así como la nueva tendencia del turismo médico, por mencionar algunas causas, contribuyen a la propagación mundial de ciertas enfermedades, hasta entonces consideradas locales.
Ante ese panorama cabe cuestionarse si México está preparado para el arribo de enfermedades surgidas desde otras latitudes o de los rebrotes de padecimientos que se creían erradicados, como el caso específico del sarampión.
A esa pregunta responden dos especialistas nacionales, el director general adjunto de la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSa), doctor Hugo López-Gatell Ramírez, y el investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, maestro Sergio Meneses Navarro.
El sarampión es causado por un virus de la familia de los paramixovirus (paperas, parainfluenza), que habitualmente afecta a los niños, aunque ello no exenta a personas de otras edades.
Al respecto, el funcionario de SSa añadió que se trata de uno de los padecimientos más contagiosos que se conocen; cuyos síntomas principales son la fiebre, irritación de conjuntivas, tos, estornudos, seguido de salpullido con comezón en todo el cuerpo. “Pese a que el sarampión sólo dura de 10 a 14 días, se estima que uno de cada 10 casos puede agravarse y presentar neumonía y daño en el oído por inflación. Ello sin contar a los pacientes, equivalentes a un punto porcentual, en que las complicaciones tardías desencadenan una panencefalitis esclorasante subaguda (inflamación del cerebro con deterioro neurológico)”, refirió.
Al comentar sobre un posible rebrote de la enfermedad en México, López-Gatell Ramírez hizo hincapié en que el agente patógeno del sarampión es estable y tiene una tasa de mutación muy baja. Asimismo, destacó que desde hace 60 años se conocen los tres serotipos de este virus, al cual no han sido detectados cambios sustanciales y mantiene la respuesta reactiva a la vacuna creada en 1953.
Asimismo, apuntó que el país cuenta con un programa de vacunación universal con una cobertura superior al 95 por ciento, lo cual facilitó la eliminación del virus del sarampión de forma local en 1996, ya que fue el último año en que se presentaron casos de transmisión interna.
López-Gatell Ramírez señaló que de llegar a detectar un paciente con sarampión, se cuenta con un protocolo en el cual el encargado de coordinar las acciones es el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, que deberá alertar sobre la presencia de un caso de enfermedad febril exantemática (fiebre y rochas características también de la rubéola y el pargovirus).
A partir de la identificación de un paciente en una vivienda, las autoridades sanitarias estatales deben elaborar un “sesgo vacunal”; es decir, una encuesta de casos posibles o sospechosos; así como identificar si cuentan con la vacuna triple viral (sarampión, paperas y rubéola) en 50 cuadras a la redonda.
De no ser el caso, se administra la vacuna a aquellos que estén pendientes y canalizan a los sospechosos de padecer la enfermedad a unidades de salud para observación, tratamiento y seguimiento.
A decir del funcionario federal, esta enfermedad tiene el riesgo de concentrarse en áreas con baja cobertura de vacunación y problemas de desnutrición, en específico por la falta de vitamina A, ya que ésta es fundamental para activar el sistema inmune

La pobreza, un riesgo ante el sarampión

Desde la óptica del investigador del INSP, si bien el país ha erradicado la enfermedad, el riesgo frente al sarampión es que en la actualidad hay conjuntos sociales que permanecen en condiciones desiguales frente al resto de la población. Por ejemplo, en un contexto rural, en su mayoría bajo pobreza, existe una circunstancia de mayor vulnerabilidad que determina las inequidades en salud y existe mayor riesgo de contraer enfermedades infecciosas.
“El cúmulo de desventajas para acceder a los servicios de salud va de la mano con la menor probabilidad de estar inmunizados frente a virus, como el de sarampión, por lo que de presentarse nuevos casos de esta patología será muy fácil que el impacto en estos sectores sea mayor”, acotó Meneses Navarro.
El especialista del INSP explicó que hay sectores que históricamente tienen mayores desventajas ante diversas enfermedades, como es el caso de los pobres, las mujeres, la población indígenas, entre otros grupos. Sin embargo, algo que preocupa a la antropología médica es la percepción interna del individuo o comunidad frente a la enfermedad; es decir, saber qué saben de ella, cómo se contrae, cuál es el riesgo de padecerla y cómo prevenirla con la vacunación.
Lo anterior debido a que cada grupo social --por ejemplo la población pobre, rural, indígena, migrante, urbano-marginado o algunos grupos religiosos-- tiene sus propios significados respecto a las vacunas.
Finalmente, Meneses Navarro recordó que en la década de 1970 el doctor Tudor Hart planteó la Ley de Atención Inversa, la cual sostenía que las poblaciones con mayor necesidad de salud, son las que menos recursos reciben en el rubro. Una situación que parece permanecer en el país y a la que se debe poner más atención ante eventuales crisis sanitarias. (Agencia ID)

Fuente:
Agencia ID
Durango 247 2do piso, Col. Roma
Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700
México, D.F.
Teléfono 01 (55) 5525 8886
agenciaid@invdes.com.mx
www.invdes.com.mx

lunes, 27 de septiembre de 2010

Aprovechan desechos de sábila para fines farmacéuticos


Pie de foto: Los residuos que quedan después de la extracción del gel o de la recuperación de acíbar, permanecen en los campos de cultivo y devienen en una fuente de contaminación dado su bajo índice de degradación en el medio ambiente
Cortesía: CICY


En el mercado nacional, la planta de sábila (Aloe Barbadensis Millar) se comercializa como hoja entera y en forma de gel recuperado de la misma.
Sin embargo, cuando la planta se encuentra estresada, sometida a altas temperaturas y sequía, disminuye su producción de gel y genera acíbar, un material jugoso de color amarillo usado como purgante y catártico. En los últimos años, el acíbar se ha empleado para producir sustancias farmacéuticas, principalmente aloína. Ambos procesos generan residuos agroindustriales que no tienen utilidad comercial.
Por este motivo, en el marco de la convocatoria 2006 que emitió el Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de Yucatán, referente al aprovechamiento de subproductos agrícolas de la región para el desarrollo de nuevos productos o extracción de compuestos de interés biotecnológicos, se planteó el aprovechamiento de los residuos sólidos generados por una empresa agroindustrial local, durante su proceso de obtención de aloína.
Al respecto, la doctora Rocío de Lourdes Borges Argáez, del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), explicó que los residuos que quedan después de la extracción del gel o de la recuperación del acíbar permanecen en los campos de cultivo y devienen en una fuente de contaminación dado su bajo índice de degradación en el medio ambiente.
En ese sentido, al obtener la aloína a partir del acíbar mediante métodos de cristalización, se generan grandes cantidades de residuos sólidos que contienen compuestos de tipo quinona.
Debido a lo anterior, se planteó un proyecto cuyo objetivo principal fue la extracción y caracterización de los componentes quinónicos presentes en los desechos, los cuales pueden emplearse en el sector farmacéutico con el fin de proponer vías alternas de comercialización de productos de sábila en Yucatán. Y de manera paralela, se realizó un estudio sobre estas aplicaciones.
La aloína es empleada como estructura química base para el desarrollo de Diacereína, un fármaco usado en el tratamiento de osteoartritis, y el derivado esterificado de la aloesina es utilizado para el blanqueamiento de la piel; las quinonas pueden servir como base para la preparación de la hipeicina, un antidepresivo natural de efectos similares a la fluoxetina, o para la síntesis de doxorubicina, antraciclina empleada como quimioterapéutico en algunos tipos de cáncer.
En el proceso de la extracción de los componentes de los residuos de la planta se identificaron la aloína, además de la aloesina, aloeresina, aloemodina, aloinósido A y B, de forma minoritaria.
En la cuantificación de estas sustancias pudo constatarse que en un kilo de residuo industrial permanecen 342.44 gramos de aloína, por lo que se observó una pérdida del producto de interés en su proceso de cristalización.
También se realizó una aproximación preliminar al estudio de la cantidad de aloína presente en acíbares de hojas de sábila de un cultivo de riego de temporal, e identificaron que en un litro de acíbar se obtienen 270 gramos de este compuesto.
Un dato que arrojó la investigación fue que en Yucatán la explotación de la sábila está basada de manera principal en la comercialización de las hojas y el gel, y desaprovechan la producción con fines farmacéuticos de compuestos como la aloína, aloemodina, aloesina y aloresina presentes en los residuos analizados.
La doctora del CICY reconoció que si bien pueden generarse nuevos productos a partir de la sábila, es necesario evaluar la factibilidad económica de cada producto antes de llevarlo a escala industrial y comercial.
Esta investigación fue apoyada por el Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del estado de Yucatán en el 2007, y participaron los doctores Gonzalo Canché Escamilla, de la Unidad de Materiales, Felipe Barahona Pérez, de la Unidad de Energía Renovable, y la química Mirbella Cáceres Farfán, de la Unidad de Biotecnología del CICY. (Agencia ID)




Fuente:
Agencia ID
Durango 247 2do piso, Col. Roma
Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700
México, D.F.
Teléfono 01 (55) 5525 8886
agenciaid@invdes.com.mx
www.invdes.com.mx

viernes, 24 de septiembre de 2010

Preparan nuevas recomendaciones a la NOM sobre diabetes

Las enfermedades crónicas no transmisibles se han convertido en un problema de salud pública en debido a que causan un elevado número de decesos (59 por ciento de las muertes en el país), impactan en la calidad de vida de quienes las padecen y representan altos costos a nivel mundial para los sistemas de salud.

En ese sentido, la diabetes mellitus es el caso por antonomasia en México, y en el cual la Secretaría de Salud (SSa) ha dispuesto una serie de acciones a fin de revertir el incremento de los casos y las consecuencias del padecimiento. Tan sólo en 2008, en México murieron 75 mil 572 personas por esta enfermedad. Asimismo, el gasto en diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares y obesidad en 2006 fue de 39 mil 911 millones de pesos, equivalente al 7 por ciento del gasto total en salud.

Por esa razón el país cuenta con una Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994, publicada en 1999 que regula la prevención, el tratamiento y control de la enfermedad.
Dicha norma fue modificada en el año 2000 y actualmente las autoridades de salud se encuentran en la conclusión de otro proceso de revisión que derivará en nuevas actualizaciones y las modificaciones serán publicadas en breve, reveló la doctora Blanca Estela Fernández, coordinadora de diabetes en el Programa del Adulto y del Anciano del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.

La especialista explicó que la Norma es sometida a revisión cada cinco años con el objetivo de adecuar sus disposiciones para obtener mejores resultados en materia de prevención, tratamiento y control de la enfermedad. “Se tiene establecido hacer una revisión cada cinco años porque existen cambios en los diferentes rubros, constantemente hay nueva información científica y recomendaciones a nivel mundial y que se requieren aplicar en México”, dijo.
Añadió que la NOM es un documento de regulación técnica expedido por la SSa para establecer reglas, especificaciones y directrices que se deben aplicar con las personas que tienen el mal y también con quienes no lo padecen, a fin de evitar que la desarrollen. “Lo relevante es que la Norma es de observancia obligatoria”, señaló.

Ello implica que todos los establecimientos (públicos y privados) y los profesionales de la salud tienen por obligación aplicar la Norma. “El documento contempla diferentes aspectos que van desde unificar los criterios de clasificación de la diabetes hasta cómo deben ser manejados los pacientes con el padecimiento, aspectos del diagnóstico, del tratamiento y de la vigilancia de la enfermedad”, detalló.

Que exista una norma que incluya esos factores, señaló, es importante porque el beneficiado directo será el paciente gracias a que las autoridades estaremos vigilando que reciban la atención más adecuada.

Referente a las modificaciones más recientes a las que se ha sometido la Norma, la doctora Fernández explicó que han enfatizado mucho la prevención y promoción de la salud para que se vean beneficiados los diferentes grupos de población que aún no padecen la enfermedad. Una situación que ya es vista en los programas gubernamentales de promoción.

En la NOM existen tres ejes de acción. El primero enfocado a la prevención primaria (personas que aún no están enfermos) y cuyo objetivo principal es evitar que desarrollen el mal; el siguiente se refiere a la prevención secundaria (pacientes que ya tienen diabetes) para que su padecimiento no avance en complicaciones, a partir de la educación del paciente para que cambie sus estilos de vida. Finalmente se encuentra la prevención terciaria (pacientes que ya presentan complicaciones), con el objetivo de mantener controladas las complicaciones para que no mermen más la calidad de vida del paciente. “Es en este rubro donde hay más modificaciones a la NOM ya que se hizo énfasis en evitar la progresión de las complicaciones, mismas que deben ser conocidas y aplicadas en las diferentes instituciones del país”.

La doctora detalló que hasta el momento, el principal problema al que se ha enfrentado la NOM sobre diabetes y el sistema de salud es lograr que los pacientes lleven a cabo sus tratamientos no farmacológicos (alimentación saludable y actividad física).

“Cada centro de salud debe tener un grupo de control y supervisión que verifique que la Norma se está llevando a cabo, no obstante, ello no garantiza que los pacientes apliquen las disposiciones y es ahí donde aún hay mucho trabajo por hacer”, reiteró.

Finalmente, la especialista explicó que de cara a la publicación de las nuevas modificaciones en la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus será muy importante la etapa de difusión para que la gente que aún no sepa de esa normatividad la conozca y se informe sobre sus principales designios, así como cuáles de sus alcances los impactan directamente a ellos.

“Tenemos una preocupación importante por todas las enfermedades crónicas que afectan el país y ya se estableció como una emergencia su control. Es importante que en ese sentido las autoridades nacionales trabajan también con otros padecimientos que representan altos porcentajes de casos”, concluyó la doctora Estela Fernández (Agencia ID).


Fuente:
Agencia ID
Durango 247 2do piso, Col. Roma
Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700
México, D.F.
Teléfono 01 (55) 5525 8886
agenciaid@invdes.com.mx
www.invdes.com.mx